La certificación Sello de Empresa Segura, es un reconocimiento que entrega el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a las empresas que evidencian buenas prácticas en su gestión empresarial, dirigidas a promover la igualdad y la no violencia contra las mujeres dentro de sus organizaciones y en la comunidad de su entorno, como parte de la responsabilidad social.
Está dirigido a todas las empresas a nivel nacional y se entrega con una periodicidad bianual. Este 2021, el plazo máximo para la inscripción y presentación del expediente es hasta el 30 de Abril.
¿Cuáles son los beneficios la certificación?
Aquellas empresas que participan, de acuerdo a su calificación podrán obtener un reconocimiento en la categoría de Oro, Planta o Bronce y hasta 2 puntos en los procesos de licitación del OSCE. Asimismo, podrán generar una ventaja competitiva que refuerce el vínculo con su público de interés y refuerce su posicionamiento como organización líder en la promoción de la prevención de violencia de género e igualdad de oportunidades.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Son 7 requisitos que debe cumplir la organización:
- Persona jurídica, activo y habilitado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC)
- No haber incurrido en evasiones y/o elusiones tributarias.
- Estar habilitada para contratar con el Estado.
- No contar con sentencias judiciales firmes o consentidas, en materia laboral, por un periodo de 12 meses previos a la fecha de la convocatoria.
- No estar sentenciada o ser parte de procesos por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
- Que los/as miembros de su directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no estén sentenciados/as o incursos en investigación fiscal o proceso judicial, por los delitos de corrupción de funcionarios/as y/o contra la administración pública.
- Que los/as miembros del directorio, socios/as y gerente/a general de la persona jurídica, pública o privada, no estén sentenciados/as o incursos en investigación fiscal o proceso judicial por delito contra la libertad sexual o por haber incurrido en actos de violencia.
¿Cuáles son los criterios que se evalúan?
Son 4 criterios:
- Transversalización del enfoque de género
- Garantía de los derechos económicos y laborales de las mujeres.
- Conciliación entre la vida familiar y las actividades laborales.
- Prevención y atención de la violencia de género.
Todos ellos cumpliendo con la normativa legal vigente, tales como la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre otros.
¿Cómo participo en el proceso?
El plazo máximo para la inscripción y presentación del expediente es hasta el 30 de Abril, en esta etapa se presenta los siguientes documentos:
- Ficha de Inscripción
- Declaración Jurada
- Medios de Verificación
Con esta información enviada, la organización pasará por un proceso de revisión documental hasta el 31 de Julio, y finalmente una verificación presencial o remota hasta el 31 de Octubre. Siendo en el mes de Noviembre la premiación.
Para mayor información, revisa las bases y calendario aquí
Si te encuentras interesado en iniciar la implementación para participar de esta convocatoria, comunícate con nosotros a info@ics-peru.com o escríbenos a nuestro WhatsApp +51 966672034
CHARLA INFORMATIVA
Inscríbete AQUÍ a la CHARLA gratuita, donde conocerás todos los detalles del proceso para la Obtención del Certificado del Sello Empresa Segura otorgado por el MIMP.