Las normas ISO desempeñan un papel fundamental, puesto que ayuda a mejorar diversos aspectos dentro de una organización, promoviendo su crecimiento y desarrollo. Entre las numerosas normas ISO que pueden implementarse, destaca la ISO 26000:2010, la cual se enfoca en fomentar la Responsabilidad Social Empresarial. En este artículo, abordaremos la importancia de esta norma y los principios en los que se fundamenta.
¿Por qué debería implementar la Norma ISO 26000:2010?
Implementar la Norma ISO 26000:2010 no solo es beneficioso para el medioambiente, sino que también brinda ventajas a la compañía que obtenga la certificación; entre ellas: mejorar su competitividad al adoptar prácticas de responsabilidad social, lo que atrae a clientes y socios comerciales que valoran estos aspectos. Además, forja una imagen positiva que genera confianza entre los consumidores y la comunidad, aumentando la preferencia por sus productos o servicios. Asimismo, promueve un clima laboral saludable y motivador al fomentar prácticas éticas y responsables en el entorno de trabajo.
¿Cuáles son los principios en los que se basa la Norma ISO 26000:2010?
La Norma ISO 26000:2010 se sustentan en siete principios fundamentales que orientan las prácticas de responsabilidad social. Estos principios son:
1. Rendición de cuentas
Las organizaciones deben asumir la responsabilidad de sus impactos sociales, económicos y ambientales. Deben ser transparentes en sus acciones y comunicar de manera clara y precisa sus resultados y desempeño en materia de responsabilidad social.
2. Transparencia
Las organizaciones deben ser transparentes en su toma de decisiones y divulgar información relevante sobre sus prácticas de responsabilidad social. Esto implica proporcionar información clara y comprensible para las partes interesadas.
3. Comportamiento ético
Las organizaciones deben actuar de manera ética en todas sus operaciones y relaciones comerciales. Esto implica respetar los valores y normas éticas aceptadas, así como cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.
4. Respeto a los intereses de las partes involucradas
Las organizaciones deben tener en cuenta los intereses y las expectativas legítimas de todas las partes involucradas, como empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y sociedad en general. Deben buscar el equilibrio entre estos intereses para tomar decisiones responsables.
5. Respeto a los principios de legalidad
Las organizaciones deben cumplir con todas las leyes, regulaciones y normas aplicables en las áreas en las que operan. Esto incluye el respeto a los derechos humanos, laborales, medioambientales y de los consumidores.
6. Seguir las normas internacionales de comportamiento
Las organizaciones deben respetar y aplicar las normas internacionales de comportamiento en materia de responsabilidad social. Esto implica tener en cuenta los estándares reconocidos internacionalmente y las mejores prácticas en el campo de la responsabilidad social.
7. Respeto a los derechos humanos
Las organizaciones deben respetar los derechos humanos en todas sus operaciones y relaciones comerciales. Esto incluye el respeto a la dignidad, la igualdad, la no discriminación y la libertad de asociación y expresión.
Ahora que conoce más acerca de los beneficios de obtener la certificación y los principios que rigen esta normal, le invitamos a contactarnos, en ICS le asesoraremos para que pueda implementar esta norma en su empresa o entidad.