En Lima y Callao ocurren anualmente alrededor de 1,800 muertes, y se estima que cada año alrededor de 840 personas mueren en la red vial de carreteras según Provias Nacional. Las muertes por accidentes viales aumentan considerablemente año tras año a una tasa de 3 a 4 por ciento, y el nivel de fatalidad en el Perú es de 27 muertes por cada 10,000 vehículos, quince veces más alta que las tasas equivalentes en los países más desarrollados y aun significativamente más alta que las tasas de muchos otros países que se encuentran en el mismo estado de desarrollo que el Perú.
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 sostiene que cada año, cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito, de las cuales entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, los cuales constituyen una causa importante de discapacidad en todo el mundo.
Frente a esta problemática, la Organización Internacional de Normalización (ISO), a través de expertos de 40 países diferentes y 16 organizaciones de enlace, elaboró la norma ISO 39001-Sistema de Gestión de Seguridad vial.
¿Qué es la ISO 39001 y cuál es su función?
La norma ISO 39001 es un Sistema de Gestión que proporciona las herramientas para que las organizaciones puedan reducir y eliminar la incidencia y riesgo de muertes o lesiones graves derivadas de los accidentes de tráfico, adoptando las mejores prácticas al volante.
Además de proteger la seguridad de sus colaboradores e implicados en las actividades de transporte, el sistema reduce los costos derivados de los accidentes de tránsito.
¿Quiénes deben implementarla?
Organizaciones o empresas públicas y privadas de cualquier tamaño que incluyen dentro de sus actividades y operaciones la interacción con el sistema vial; siendo estas no solo del rubro logístico o de transporte; sino quienes se vean inmersas en actividades que contemplen el tránsito de personal en sus operaciones.
¿Cómo beneficia la ISO 39001 a mi empresa?
- Cumplimiento de la Normativa Legal asociada a la seguridad en el transporte vial.
- Concientización del personal sobre el respeto absoluto de las señales de tránsito y el uso de las herramientas u objetos de seguridad vial.
- Mejora la imagen institucional minimizando el impacto de las operaciones de la organización en la sociedad, y reduciendo la tasa de mortalidad en el país (sostenibilidad y reconocimiento).
- Identificar amenazas viales a las que se está expuesto para minimizar los riesgos que derivan de ella. Asimismo, analizar las cuestiones internas y externas de los procesos implicados en las actividades de transporte para tomar acciones inmediatas.
- Cultura preventiva en todas las actividades que incluya el transporte, lo cual reduce el riesgo de incidencias o accidentes de tránsito.
- Reducción de costos asociados a la ocurrencia de accidentes (prima de seguro de accidentes; reparación del vehículo; mantenimientos; ausencia de personal por lesión o incapacidad; pago por daños y perjuicios a involucrados).
- Facilita la implementación de otras normas como la ISO 45001:2018, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; debido a que ambas contemplan la prevención de riesgos y cumplimiento legal en materia de seguridad.
IMPORTANTE !
Como todo Sistema de Gestión, su implementación implica el compromiso de la Alta Dirección para su mantenimiento y mejora, además del involucramiento del personal en el logro de los objetivos del sistema y de la organización.
Si te encuentras interesado/a en implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001, comunícate con nosotros al https://wa.me/51966672034 ó escríbenos a info@ics-peru.com