El estándar internacional ISO 22000 de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, publicada en el año 2015, es la norma que establece los requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria, su principal objetivo es garantizar que no hayan eslabones débiles en la cadena productiva y de suministro de alimentos.
¿Cuáles son los beneficios de su implementación?
Obtener la certificación ISO 22000 permite a la empresa demostrar a sus clientes que cuenta con un sistema efectivo y con estándares para asegurar la calidad y seguridad alimentaria de sus productos, desde la provisión de los recursos o materia prima hasta la entrega de los mismos a los consumidores. Es decir, genera confianza en el producto, factor que cada vez toma mayor relevancia por el incremento de clientes que exigen alimentos seguros a nivel mundial.
Otros de las principales ventajas de implementar la norma son:
- Reducir la probabilidad de incidentes y costes de seguridad alimentaria
- Cumplimiento de requisitos legales y de HACCP
- Reducir la probabilidad de errores y quejas de los clientes
- Mejora continua de los procesos necesarios para proveer alimentos seguros.
- Optimización de recursos a lo largo de la cadena alimentaria
- Mejora la confianza y las relaciones entre consumidores, proveedores y reguladores.
- Obtener una ventaja competitiva en el mercado.
- Promueve el comercio internacional de la empresa
¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 22000?
- Contexto de la organización: la organización debe determinar las cuestiones internas y externas pertinentes a su propósito y que afectan su capacidad para lograr los resultados de su Sistema de Gestión.
- Liderazgo de la Alta Dirección: la Gerencia deberá asumir los compromisos del SGSA y plasmarlos en la Política interna del Sistema.
- Planificación de los objetivos y las acciones para abordar los riesgos y oportunidades, así como planificar los cambios del SGAS.
- Apoyo, a través de la asignación de recursos, las competencias que debe cumplir el personal, comunicación constante y asegurar la información documentada actualizada para cada proceso.
- Operación, a través de la planificación del control operacional, control de peligros y verificación del cumplimiento de requisitos legales asociadas a las actividades de la organización.
- Evaluación del Desempeño, a través de la Auditoria Interna y la Revisión por la Dirección
- Mejora Continua a todo nivel en los procesos involucrados en el Sistema de Gestión
Diferencia entre la norma ISO 22000 y HACCP
- HACCP es una metodología enfocada en el Análisis de Peligros y puntos críticos de control en la producción de alimentos, esta se encuentra dirigida directamente a la línea de producción de alimentos (envasado, embotellado y todas las operaciones de producción para productos de consumo humano). Además, es una normativa exigida por la ley peruana para satisfacer los reglamentos de higiene y la obtención de permisos para la operación de una planta de producción.
- Por otro lado, la ISO 22000 es el Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, norma que contempla los lineamientos del HACCP y los principios de la ISO 9001. Es un estándar aceptado por todo el mundo y puede aplicarse a cualquier organización de la cadena alimentaria, desde la granja hasta empresas suministradoras como la industria de los productos de limpieza y la industria del embalaje o envases para productos de consumo.
Además de lo mencionado, una de las principales características es que la norma HACCP está dirigida exclusivamente a la inocuidad alimentaria, mientras que la ISO 22000 contempla los requisitos HACCP y además la estructura de la empresa y sus procesos.
Contáctanos para brindarte soporte en tu proyecto!
Si te encuentras interesado en iniciar o retomar la Implementación de la norma ISO 22000 – Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria o HACCP, comunícate con nosotros a info@ics-peru.com o escríbenos a nuestro WhatsApp +51 966672034